Bessie Smith: el radioserial.
Aquí tenemos reunidos todos los capítulos de nuestro radioserial sobre la vida de Bessie Smith, una de las primeras cantantes de blues. Ya sabemos que la HBO estrenó el año pasado un biopic sobre ella, pero quién nos lo iba decir, ¡nos adelantaron en el estreno!
Durante los seis episodios de este serial radiofónico, hemos recorrido la vida de la emperatriz del blues de la mano de John Hammond, controvertido productor y filántropo que sufragó la última sesión de estudio de Bessie. Hammond, interpretado por el actor vallisoletano Carlos Burguillo, desgrana las peripecias vitales de la mítica cantante desde su nacimiento en Chattanooga, Tennesse, hasta sus días de gloria en Nueva York.
Bessie, que en su día fue la artista negra mejor pagada de Estados Unidos, debe considerarse una pionera indiscutible en la expansión de la cultura negra en ese país. Todas las generaciones posteriores de músicos negros, desde el jazz más primigenio hasta el hip hop, han seguido sus pasos.
Capítulo 6: Boris Vian
En la música popular del siglo XX, la adspcripción a una tribu urbana era de vital importancia. Nosotros empezábamos con el punk británico que capitalizó el desencantó de la postmodernidad. Hoy, en este nuestro último capítulo, viajamos a Francia y nuestro principal protagonista, Boris Vian, perteneció a los Zazou. Jóvenes amantes del jazz que resistieron en la Francia fascista de los años 40.
El jazz, es hoy una música recluída a fonotecas y festivales, pero que tuvo su expansión internacional en los clubes de jazz. Muy lejos del Bayou, París fue refugio de los músicos afroamericanos que eran recibidos como artistas en Europa y olvidaban el segregacionismo de su país.
Antes de su intelectualización, el jazz fue el estandarte del irracionalismo y el refugio de la improvisación. Enemigos de la moralidad se vieron recluidos en los subsuelos de París, la música popular norteamericana se cruzaba con la filosofía existencialista francesa. En el medio a modo de bisagra Boris Vian: músico, crítico de jazz, propietario del club Saint Germain, escritor y traductor. Porque su frágil corazón le impedía extender su vida en la línea temporal, decidió vivir intensamente, reuniendo una producción artística y vital para dos o tres vidas. El haber crecido en la capital europea del jazz le proporcionó la descarga necesaria para afrontar todo de una forma electrificante, volviendo loco el amperiómetro de la vida. El jazz fue su metrónomo, que hoy sea el nuestro y que nuestras vidas se aceleren con él.
Capítulo 5: Estados Unidos y contracultura
En nuestro penúltimo capítulo, volvemos a retroceder unas cuantas décadas y viajamos hasta los Estados Unidos de la contracultura. Para acompañarnos en este trayecto, hemos convocado a autores como Hunter S. Thompson, Tom Wolfe y Thomas Pynchon. Sus escritos nos conducirán por aquella América salvaje de los años 60 y 70, tan célebre por sus novelas como por sus músicos de rock. Además, hablaremos del ensayo La Banda Que Escribía Torcido (Una Historia del Nuevo Periodismo), editado en España por los Libros del KO, que hace un excelente repaso por los autores y textos más importantes de aquella generación de literatos.
Como no podía ser de otra forma, nuestro camino empieza hoy en una carretera perdida del continente americano y al ritmo de be bop.
Capítulo 4: Intertextualidad y rocksteady
Hablar de la parodia supone hacerlo de literatura orgánica, cuando el autor y su concepto romántico de originalidad y creación ex nihilo desaparecen frente a quienes hacen de la lectura un acto de expropiación intelectual. La cita, el plagio y la intertextualidad son los preceptos de esa literatura orgánica. La noción de intertextualidad se la debemos a Julia Kristeva, : “Todo texto se construye como un mosaico de citas, todo texto es absorción y transformación de otro texto”.
Esta nueva consideración teórica de un asunto tan antiguo como el arte mismo nos sirve para abarcar un fenómeno musical concreto: el rocksteady jamaicano.
A finales de los años sesenta, dentro de lo que se conoce como “el giro cultural” o “la era de la teoría”, una serie de pensadores deciden aplicar los estudios de la semiótica a la cultura en general. Nociones como la intertextualidad o la muerte del autor, que habrán de marcar la cultura postmoderna, se fraguan en un momento que coincide con la cronología exacta del rocksteady. La distancia entre París y Jamaica desaparece si decidimos ponernos las gafas de los estudios culturales.
Para ilustrar todos estos conceptos, nos serviremos de las arrebatadoras canciones que, durante la era rocksteady, firmaron estrellas jamaicanas como Derrick Morgan, Prince Buster, Alton Ellis, The Tennors, The Progressions...
Capítulo 4
Capítulo 4
Capítulo 3: Banda sonora de la última literatura en castellano
La literatura en castellano ha perdido naftalina y ha ganado chispa. Parece que los escritores se han dado cuenta de que no podrán trascender y que, por mucho que publiquen, su existencia no se alargará con sus páginas. Las consecuencias no se han hecho esperar y una gran parte de las voces que hoy traemos a Las Letras del Bayou apuestan por una literatura gamberra e irreverente. Entre ellas: Belén Gopegui, Kiko Amat, Robert Juan-Cantavella, Óscar Gual y Manuel Vilas. Representantes de una literatura cargada de esa actitud tan propia del estilos musicales como el punk, el rock o el hip hop: chulesca, echada pa’lante y con ganas de gresca.
La internacionalización de la banda sonora de esta literatura supone es desde luego consecuencia de la globalización cultural. Spain ya no es tan different.
En este programa tan cargado de cuñas, tendremos el honor de recibir a una adelantada a su tiempo, a Carmen Laforet, que se hizo un road trip por los EEUU en los sesenta y pasó por el Bayou.
Como todas las referencias musicales son en inglés y habida cuenta de que cada vez se escribe más y mejor periodismo musical, hemos reservado un apartado a la serie editorial Cara B, de Lengua de Trapo, que está editando libros fantásticos sobre los discos más clásicos de la música española.
Capítulo 3
Capítulo 3
Capítulo 2: Esnobismo y Jazz
El tema de este capítulo es la adopción de la música de raíz negra por parte de las élites culurales blancas en Estados Unidos y Europa. Para muchos, el Jazz es el primer hito de los afroamericanos en la historia cultural reciente. Sus ritmos tradicionales, aquellos que fueron su único equipaje en los barcos de esclavos, sirven como ingrediente principal para esta nueva música, agitada y refrescante. Aunque el blues ya había entrado en las discográficas, el jazz lo hará con más fuerza y sonará a lo largo de todo el planeta. Aún hoy lo sigue haciendo y músicas de todo el mundo se apropian de él. Tenemos hasta un viaje de vuelta a África, el afrobeat, otro paso importante en el desarrollo de la negritud como identidad.
Tal fue la fuerza del jazz, que el periodo que sigue a la Primera Guerra Mundial y llega hasta el crack del 29 será conocido como la "era del Jazz". Para hablar de ello, hasta las Letras del Bayou traeremos a Francis Scott Fitzgerald y sus dos primeros volúmenes de cuentos Flappers y filósofos y Cuentos de la era del jazz; conoceremos un poco mejor la figura de John Hammond, nuestro entrevistado en el serial sobre Bessie Smith, y su papel en el desarrollo de la escena jazz del Nueva York de los años 30 y 40; reseñaremos la obra Jazz de la celebrada Toni Morrison; hablaremos con Manuel Lara, profesor de comunicación audiovisual, sobre el papel del jazz en el cine de Woody Allen y, por último, echaremos un vistazo a una selección de cómics.
Porque la alta cultura siempre se apropia de la baja cultura, hoy la aguja de las Letras del Bayou girará sobre Jazz y Esnobismo.
Capítulo 1: Literatura urbana en el Reino Unido
En nuestro primer programa nos acercamos a las calles más mugrientas de las grandes ciudades británicas. Hoy toca hablar de esa rabia, incomprensión, juventud y feismo que definieron el punk. Un estilo musical que explotó en la Inglaterra del año 1977 y que hablaba de anarquía, se cagaba en la reina y representaba a una nueva generación de chavales, condenados al paro y a beber alcohol barato.
Como música, el punk se mantuvo vigente muy poco tiempo, pero su estela cultural no se limitó a la finales de los 70. Muchos escritores de los que hoy hablaremos retomaron ese impulso. Irvine Welsh, Hanif Kureishi, John King y Nick Hornby son los autores que protagonizarán esta primera entrega de Las Letras del Bayou. Hablaremos de sus obras de referencia y escucharemos canciones de Sex Pistols, The Clash, The Members y muchos otros.
Como música, el punk se mantuvo vigente muy poco tiempo, pero su estela cultural no se limitó a la finales de los 70. Muchos escritores de los que hoy hablaremos retomaron ese impulso. Irvine Welsh, Hanif Kureishi, John King y Nick Hornby son los autores que protagonizarán esta primera entrega de Las Letras del Bayou. Hablaremos de sus obras de referencia y escucharemos canciones de Sex Pistols, The Clash, The Members y muchos otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)